miércoles, 21 de agosto de 2013

Cómo Acelerar tu Metabolismo y no Fallar en el Intento.

 Acelerar el metabolismo es una de las máximas de quienes quieren bajar de peso, pero la rapidez con la que su cuerpo quema calorías depende de varios factores. 
¿Cuáles son? ¿Cómo darle un"empujoncito"a tu metabolismo?

Algunas personas heredan un metabolismo rápido. Los hombres tienden a quemar más calorías que las mujeres, incluso mientras descansan. Y, en la mayor parte de los casos, el metabolismo se desacelera rápidamente después de los 40 años. 
Aunque usted no puede controlar su edad, su sexo, o la genética, hay otras maneras de acelerar el metabolismo. Siga leyendo para conocer 10 formas efectivas.

Desarrolle su musculatura

Nuestro cuerpo quema calorías constantemente, incluso cuando no estamos haciendo nada. Esta tasa metabólica en reposo es mucho mayor en las personas con mayor musculatura. 

Cada kilo de músculo utiliza unas 6 calorías al día sólo para sostenerse a sí mismo, mientras que cada kilo de grasa quema tan sólo dos calorías diarias.

Esa pequeña diferencia puede aumentar con el tiempo. Además, después de un entrenamiento de resistencia, los músculos de todo el cuerpo se activan, lo que aumentará su tasa metabólica media diaria.

Intensifique su entrenamiento

El ejercicio aeróbico no puede desarrollar músculos grandes, pero puede acelerar su metabolismo en las primeras horas después de entrenar.

La clave está en esforzarse. El ejercicio de alta intensidad puede impulsar ampliamente el metabolismo, especialmente la tasa metabólica de reposo.

Para maximizar los beneficios, pruebe con clases más intensas en el gimnasio o incluya breves intervalos de trote durante sus caminatas.
Llénese de agua

El cuerpo necesita agua para procesar las calorías. Si usted ligeramente deshidratado, su metabolismo se ralentiza. 

En un estudio, se demostró que los adultos que bebían ocho vasos de agua o más por día queman más calorías que aquellos que beben cuatro. 

Para mantenerse hidratado, beba un vaso de agua o de alguna bebida sin azúcar antes de cada comida o aperitivo. Además, intente comer frutas y verduras frescas, que están llenas de líquido, en lugar de galletitas o dulces.

Bebidas energéticas
Algunos ingredientes de las bebidas energéticas pueden darle un impulso a su metabolismo. Están llenos de cafeína, que aumenta la cantidad de energía que utiliza su cuerpo.

A veces tienen taurina, un aminoácido que puede acelerar su metabolismo y puede ayudarle a quemar grasas.

Pero consumir estas bebidas puede causarle problemas como alta presión arterial, ansiedad y problemas de sueño. No se recomiendan para niños y adolescentes.

Comer entre comidas sin pecar

Comer más realmente puede ayudarle a perder peso, en realidad comer más seguido. Cuando usted ingiere grandes comidas con muchas horas en el medio, su metabolismo se ralentiza entre las comidas.

El ingerir una pequeña comida cada 3 o 4 horas mantiene su metabolismo en funcionamiento, lo que le permitirá quemar más calorías durante el transcurso de un día.

Varios estudios también han demostrado que las personas que comen regularmente suelen comer menos durante la cena y el almuerzo.
Condimente sus comidas


Los alimentos picantes contienen compuestos químicos que aceleran el metabolismo. Ingerir una cucharadita de pimiento rojo o verde puede aumentar su tasa metabólica.

El efecto es temporal, pero si usted come alimentos picantes con frecuencia, los beneficios pueden ser importantes. Para un impulso rápido, condimente los platos de pasta y carnes con chili o con pimienta roja molida.
Acelerando con proteínas

El cuerpo quema muchas más calorías al digerir proteínas que la que utiliza para quemar grasas o carbohidratos.

Aunque usted quiera comer una dieta equilibrada, sustituir algunos carbohidratos con alimentos ricos en proteínas y bajos en grasas puede impulsar su metabolismo.

Algunas fuentes saludables de proteínas son: la carne vacuna magra, el pavo, el pescado, el pollo, el tofu, las frutas secas, las legumbres, los huevos y los productos lácteos bajos en grasa.
Una inyección de impulso: el café negro

Si usted suele tomar café, usted probablemente disfrute de la energía y la concentración que le aporta su ritual matutino.

Tomado con moderación, uno de los beneficios del café puede ser el aumento en la tasa metabólica a corto plazo.
Recárguese con té verde

Beber té verde o té oolong ofrece los beneficios combinados de la cafeína y las catequinas, sustancias que pueden acelerar el metabolismo en un par de horas.
Las investigaciones sugieren que beber de dos a cuatro tazas de té puede provocar que el cuerpo queme un 17% más de calorías de lo normal, durante ejercitaciones de intensidad moderada.
Evite las dietas estrictas
Las dietas estrictas, las que implican comer menos de 1.000 calorías por día, son desastrosas para cualquier persona que pretenda acelerar su metabolismo.

Aunque estas dietas pueden contribuir a bajar de peso (a expensas de la buena nutrición), un alto porcentaje de la pérdida de peso proviene del músculo.

Cuanto menor sea su masa muscular, más lento será su metabolismo. El resultado final es que su cuerpo quemará menos calorías (y aumentará de peso más rápido) que antes de la dieta.

Si necesitas asesoría en el Control de Peso, estamos a tu servicio, resultados GARANTIZADOS, sin trucos publicitarios, mas bien con hechos reales, pon tu salud en manos expertas.


lunes, 5 de agosto de 2013

Colores en la alimentación

Los fitonutrientes, también llamados fitoquímicos son las sustancias que le dan a las plantas su color y sabor. Los fitoquímicos comprenden un grupo de más de 600 químicos naturales presentes en las plantas.
Se pueden agrupar en cuatro categorías básicas:

-Antioxidantes: fitoquímicos que combaten el daño celular causado por los radicales libres que puede llevar a cáncer, enfermedad cardiovascular, artritis, envejecimiento y muchas otras enfermedades crónicas

-Detoxificantes: los fitoquímicos de esta categoría, ayudan al cuerpo en la eliminación de sustancias tóxicas

-Moduladores hormonales: Algunos fitoquímicos como los fitoestrógenos, imitan la acción de ciertas hormonas en el cuerpo, o compiten por los receptores hormonales. Ayudan en la regulación hormonal de una forma natural.

-Reguladores celulares: pueden inhibir o controlar el crecimiento de células "no deseadas" por el organismo, como las células cancerosas (que crecen sin control)

CAFÉ:

Fitoquímico: Lignans

Fuentes: semillas de lino (flax seed), semillas de ajonjolí (sesame), centeno, productos de grano integral

Beneficios: Combaten el envejecimiento de la piel, ayuda en la hidratación y evitan las arrugas prematuras. Ayudan el las funciones generales de la piel, incluyendo sus anexos (pelo y uñas).

Reducen el riesgo algunos cáncer, sobre todo el cáncer de colon.

Ayudan a disminuir los niveles de azúcar en sangre, tiene efectos anti-inflamatorios y ayudan en el balance hormonal (excelente para tratar los síntomas del Síndrome Pre- Menstrual)

Consejo: puede agregar un suplemento de flax seed oil (aceite de semillas de lino) a su dieta diaria, o comprar las semillas y molerlas y agregárselas a las ensaladas, sopas, arroz, etc, combinadas con semillas de ajonjolí.

ROJO

Fotoquímicos: lycopene, antocianinas, compuestos fenólicos, flavonoides, ácido elaico.
Fuentes: tomate, frambuesa, toronja roja (grapefruit), sandía, guaba, remolacha, manzana roja, chile dulce rojo, repollo rojo.

Beneficios: Ayuda en la prevención de cáncer relacionado a hormonas como cáncer de mama, próstata y ovario, previenen enfermedades del corazón y cáncer de la piel. Ayudan en el control de los síntomas del Síndrome Pre-Menstrual

Consejo: El lycopene es absorbido mejor si se consume con algo de grasa, como en una salsa de tomate cocinada con un poquito de aceite de oliva.

NARANJA-AMARILLO

Fitoquímicos: carotenoides (entre otros el beta-caroteno), quercetina, luteína, zeaxantina, limonene

Fuentes: zanahorias, camote, papaya, melón, chile dulce amarillo, maíz, naranjas, melocotón, limón, mandarina, toronja

Beneficios: Ayudan a disminuir los niveles de colesterol, protegen contra el cáncer y la enfermedad del corazón, fortalecen el sistema inmune, reducen el riesgo de cataratas y degeneración macular del ojo.

Consejo: Consuma estas frutas frescas y preferiblemente las que fueron cosechadas cuando estaban maduras en la planta, ya que tendrán mas fitoquímicos. Los fitoquímicos en las frutas cítricas están en mayor concentración en la piel (cáscara) de la fruta. Cuando haga ensaladas, "ralle" la cáscara de alguna de estas frutas para que obtenga los nutrientes.

VERDE

Fitoquímicos: indoles, polifenoles, isoflavones, luteína, beta sistosterol

Fuentes: brócoli, coles de Bruselas, repollo, aguacate, espinaca, lechugas (en todas sus variedades), guisantes, kiwi, melón verde

Beneficios: Balance hormonal (reduciendo el riesgo de cáncer de ovario seno y próstata), protección de los ojos y alivio de tensión o ansiedad

Consejo: busque estos vegetales frescos y cocínelos solo al vapor para que conserven su valor nutricional

AZUL-MORADO

Fitoquímico: antocianina, quercetina, resveratrol, compuestos fenólicos

Fuentes: uvas, jugo de uva, berenjena, moras
Color
Fuentes
Nutrientes
Beneficios
Rojo
Tomate, patilla, toronja rosada y guayaba.
Licopeno.
Combaten el cáncer de próstata y las afecciones cardíacas.
Rojo/
Morado
Uva, ciruela seca, manzana, arándano, mora y fresa.
Flavonoides.
Evitan los coágulos y las afecciones cardíacas
Naranja
Mango, zanahoria y calabaza.
Alfacaroteno y betacaroteno.
Antioxidantes, combaten el cáncer y alteraciones pulmonares malignas.
Naranja/
Amarillo
Naranja, mandarina, durazno, lechoza.
Criptoxantina y terpenos.
Combaten el cáncer y úlceras.
Amarillo/
Verde
Espinaca, maíz, arveja, aguacate, melón.
Luteína, zeaxantina y carotenoides.
Antioxidantes, protegen la retina de la degeneración macular y las cataratas.
Verde
Col de Bruselas, brócoli.
Sulforafanos.
Combaten el cáncer de pulmón.
Blanco
Ajo, cebolla, cebollín.
Organosulfidos.
Combaten el cáncer, evitan la formación de coágulos y reducen las infecciones.
Azul/
Morado
Mora.
Antocianinas.
Antioxidantes, controlan el cáncer y estimulan al cerebro.
Beneficios: inhibe el colesterol LDL (colesterol malo) y protege contra las enfermedades del corazón. Regulan la presión arterial y previenen el envejecimiento celular

Consejo: consuma estas frutas, frescas y preferiblemente cuando están firmes y no sobre-maduras.

BLANCO

Fitoquímico: compuestos sulfurosos (allium), ajoeno

Fuentes: cebolla, ajo, puerro, cebollinos

Beneficios: Promueven la producción de enzimas que ayudan a combatir las sustancias carcinogénicas, ayuda a combatir la infección por bacterias, bajan la presión, y el colesterol LDL y reducen la formación de placas en el interior de las arterias (aterosclerosis)

Consejo: busque estos vegetales cuando están firmes y frescos y no suaves y sobre-madurados. Utilícelos en la preparación de muchos de sus platillos.

Los fitonutrientes en conjunto con los antioxidantes como: Vitaminas A, C y E, minerales selenio, zinc y cobre, ácidos grasos esenciales (omega 3), son parte importante de los "soldados" que protegen a nuestro cuerpo

Las frutas y vegetales están "cargadas" de fotoquímicos, por está razón, los expertos en nutrición y prevención, recomiendan comer de 5 a 10 porciones de estos alimentos por día. ¡A comer frutas y vegetales frescos!

Te gustaría saber más del Tema y sus aplicaciones, contáctanos, y solicita una Evaluación Organométrica para saber tu estado de salud.

¡¡¡Llama Ahora!!!