Para comer con
conciencia es necesario volver la mirada hacia los hábitos alimentarios, además
de controlar los pensamientos y emociones asociados a la ingestión.
El hecho de
estructurar una dieta con inteligencia te permitirá disfrutar mucho más de las comidas y romper cualquier tipo de relación que puedan tener con la ansiedad y
el estrés.
Para
conseguirlo, presta atención a las señales de hambre que te
manda el cuerpo. Come con conciencia, dejando a un lado los pensamientos
negativos que puedan invitarte a ir a la despensa cuando no corresponde.
Pensemos que las
emociones influyen que qué y cómo comemos. Por
ello, te recomendamos ser consciente de este momento, ya que una
alimentación consciente se basa en comer con atención e intención, con el fin
de notar y disfrutar la comida, además de ser consecuente de los efectos que
tienen los alimentos en el cuerpo.
De hecho, un estudio realizado
por The American Journal of Clinical Nutrition sugiere
que estar distraído o no prestar atención al acto de comer tiende a
hacer que la gente coma más durante las comidas.
Esto
confirma que la alimentación consciente puede ayudar a perder peso. Así,
si te preocupa tu peso, prestar más atención a lo que comes podría ayudarte a
controlar la cantidad de calorías que ingieres.
Comer con conciencia:
5 hábitos
Estos son algunos
hábitos que te permitirán comer con conciencia.
Ten en cuenta que no
se trata de llevar a cabo una dieta estricta, solamente consiste en mantener un
control de las sensaciones que tienes cuando comes.
1.- Escucha a tu
cuerpo
A menudo, escuchamos
primero a nuestras mentes, pero al igual que muchas prácticas de atención
plena, podemos descubrir cuándo es el momento ideal para comer si
mantenemos abiertos los canales de comunicación con nuestro cuerpo.
En ese sentido, te
sugerimos que en lugar de solo comer cuando recibas señales emocionales, que
pueden ser diferentes para cada uno de nosotros, ya sea estrés, tristeza,
frustración, soledad o simplemente aburrimiento, que escuches a tu cuerpo antes
de hacerlo.
¿Gruñe tu estómago,
tienes poca energía o te sientes un poco aturdido?
La verdadera
alimentación consciente en realidad es la que está conectada con el cuerpo
mediante las señales de hambre que lanza el organismo.
Debes saber que, la
atención plena aplicada a la alimentación es una gran ayuda para reconocer
patrones conductuales, a la vez que le prestas atención a las señales
corporales asociadas con el hambre y la plenitud.
2.- Planifica las
comidas con antelación
La preparación de
comidas con antelación también puede ayudar a reducir la alimentación sin
sentido.
En lugar de preparar
una comida en el último minuto, puedes planear una comida para ti, tu familia o
amigos que abarque todos los grupos de alimentos.
Planear comidas
regulares ayuda a darle al cuerpo un ritmo de alimentación constante.
Te recomendamos no
comer rápido, trata de comer despacio. Esto permitirá al cuerpo procesar todo
lo que está dentro de ti y saborear mucho más los alimentos.
Ciertamente, los
platos no deben ser muy elaborados. La clave es incorporar una variedad de
nutrientes y texturas. ¡Recuerda disfrutar cada bocado!
“El hambre suele
producir poemas inmortales. La abundancia, únicamente indigestiones y
torpezas”.
-Hipólito Taine-
3.-Siéntate y
disfruta de la comida
Si esto parece una sugerencia
simple que ni siquiera debería tener que mencionarse, piensa
en la cantidad de veces que comes mientras te desplazas caminando por la cocina
o destinas tu atención a otra actividad.
Por ello, te
sugerimos que establezcas como regla general no hacer más que comer cuando
llegue la hora. Así, intenta comer sin la presencia de distractores.
4.-Trata de
identificar cada ingrediente
Tratar de probar e
identificar todos los diferentes ingredientes en la comida es
otra gran manera de enfocarse en el momento presente y comer con conciencia.
Asimismo, concéntrate
en todos los sabores que tienes en la boca y cómo interactúan entre sí, además
de los olores y texturas.
Esto te beneficiará
por partida doble: por un lado, te ayudará a apreciar la comida y, por otro, a
comer más despacio.
Una ventaja adicional
de esta técnica es que también puede ayudarte a ser más creativo en
la cocina.
Por ende, te recomendamos tratar de identificar cada ingrediente cuando acudes a los
restaurantes.
Puede ser un reto muy
divertido cuando no eres tú quien ha hecho la comida.
5.-Come despacio
El último hábito que
te sugerimos para comer con conciencia es comer despacio.
Ten en cuenta que,
entre otros beneficios, produce que comas mucho menos durante las comidas.
Ciertamente, esto
sucede porque el cerebro necesita tiempo para registrar que estás comiendo y
para comunicarse con tu cuerpo cuando está lleno.
De hecho, le toma al
cerebro unos 20 minutos saber que ya ha comido suficiente.
Así que te recomendamos
comer despacio y escuchar a tu cuerpo cuando ya estés satisfecho.
Para hacerlo posible,
puedes aprovecharte de las conversaciones en el caso de que estés comiendo con
amigos o familiares.
En conclusión,
estamos convencidos que si aplicas nuestros hábitos para comer con consciencia,
notarás cómo reduces los niveles de estrés, favoreces los niveles digestión, el
control de peso y la cantidad que ingieres en cualquiera de tus comidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario