La diabetes mellitus es una enfermedad autoinmune en la que los glóbulos blancos del cuerpo atacan por error a las células beta pancreáticas, productoras de insulina.
La insulina nos sirve para regular los niveles de glucosa en el cuerpo y para que la aprovechemos en forma de energía. Si no hay insulina no hay control de la cantidad glucosa en el cuerpo, no la podemos aprovechar bien y producimos un colapso en todo el cuerpo que pone en un real riesgo la vida del enfermo.
Causas
Entre las principales causas de la diabetes mellitus tenemos la predisposición genética, la obesidad, una dieta desequilibrada, traumas emocionales, etc. En muchos casos suele haber una combinación de estos factores.
Síntomas de la diabetes mellitus
- Tener siempre mucha hambre y mucha sed.
- Orinar con muchísima frecuencia.
- Sentirse siempre fatigado.
- Perder peso de forma continua y preocupante.
- Tener la visión borrosa.
- Notar hormigueo y menos sensibilidad en los pies.
Recomendaciones para la diabetes mellitus
El paciente con diabetes mellitus deberá tener cambios radicales en su estilo de vida y llevar un régimen especial de alimentación de por vida.
- Seguir las pautas alimentarias que le dictamine su especialista.
- Perder peso es la prioridad número uno, así que además de seguir la dieta adecuada empezaremos a practicar algo de ejercicio físico (bajo seguimiento médico)
- La tensión y la ansiedad pueden desestabilizar el control diabético. Aprenda a pensar positivo; mejore sus perspectivas.
- Hágalo un asunto de familia, todos los miembros de ella deben participar en los cambios nutricionales para que al diabético se le haga más fácil hacerlo.
- El paciente con diabetes mellitus debe mantener una salud dental y bucal inmaculada. Hacer visitas más frecuentes al dentista y, sobre todo, el uso más cuidadoso del cepillo y el hilo dental para controlar la placa y sarro.
- Haga controles de su azúcar en sangre o en orina. Trate de mantener su glucemia dentro del rango normal (70 – 110 mg/dl) y aplíquese la insulina siguiendo las pautas médicas.
- Evite el estreñimiento y el colesterol.
¡Cuide sus pies!
El punto más débil del diabético es el pie debido a que el daño en los nervios, causado por la enfermedad, disminuye la sensación de dolor; de modo que los diabéticos pueden no enterarse que han herido sus pies, además hay daño en los vasos sanguíneos lo que causan una demora en la curación de la herida; una pequeña úlcera puede volverse gangrenosa y obligar a una amputación.
Nutrición o dieta para la diabetes mellitus
- Mantenga una dieta baja en grasas, alta en fibra, con carbohidratos complejos y el máximo de proteínas vegetales.
- Los siguientes alimentos ayudan a reducir los niveles de azúcar: moras, yemas de huevos, pescados, ajo, soja.
- Evite las grasas saturadas e hidrogenadas (Frituras, grasa animal)
- Evite las carnes rojas (cerdo, res, cordero) prefiera pescado, pollo, pavo sin piel, atún en agua.
- Incluya en su dieta: alcachofas, ajo, cebollas, coles, lechuga, escarolas, espinaca, perejil, apio, rábanos, hongos, pepinos, aceitunas, verduras y vegetales frescos; aderece sus ensaladas verdes con aceite de oliva, vinagre, mostaza y limón.
- Prefiera cinco comidas al día que las tres usuales. Cómalas en pequeñas porciones para evitar el stress del páncreas.
- No debe comer alimentos refinados, bollería, zumos de frutas, remolacha, frutas muy dulces como la banana y el mango; dulces, pan blanco, pastas, galletas, maíz, chocolates, tortas, Ketchup, azúcar, alcohol, etc.
- Coma moras, arándanos, zarzamoras, frambuesas, semillas de alpiste, bayas goji, etc. Estas frutas tienen propiedades químicas que ayudan a proteger los ojos y los riñones del diabético.
- Beba mucha agua, por lo menos 8 vasos al día. Tome agua natural, no carbonatada.
Ejercicio físico
Realice un programa de ejercicios moderados. Las actividades aeróbicas tales como caminar, correr, nadar y ciclismo, tienen un efecto beneficioso sobre los niveles de azúcar de las personas aquejadas de diabetes mellitus.
No levante pesas ni haga ejercicios que incluyan empujar o jalar objetos pesados, ya que se eleva el nivel de azúcar y la presión sanguínea, lo cual puede empeorar una enfermedad ocular por diabetes.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario