Las personas disponemos de una inteligencia biológica que no siempre escuchamos. Nuestras obligaciones y los horarios que nos marca la sociedad van a menudo en contra de nuestros ritmos circadianos y necesidades orgánicas.
Así, hay algo tan interesante como revelador que no deberíamos olvidar.
Nuestro cuerpo, y en especial nuestro metabolismo, agradece los desayunos copiosos y ante todo variados.
Si limitamos esta primera comida del día a un café y unas galletas los efectos serán evidentes.
Cansancio a media mañana, falta de atención, falta de motivación, mal humor… Aprendamos por tanto a comer bien para vivir mejor.
Veamos cómo empezar el día del modo más saludable gracias al desayuno.
Claves para mejorar el ánimo y energía a través del desayuno
Un buen desayuno nos ayudará a regular el apetito durante todo el día. Aún más, si deseamos perder peso no hay nada mejor que cuidar de esta primera comida de la mañana.
En este sentido, algunos estudios señalan que el ayuno promueve la acumulación de grasa en el vientre e incluso ralentiza nuestro metabolismo.
Puede que ya conociéramos esta idea. Sin embargo, no dejamos de desayunar lo primero que pillamos. Unos cereales, un zumo, un café, bollería industrial… Regalamos a nuestro cerebro un subidón de glucosa y salimos a trabajar con una energía que no tardará en disiparse.
Ahora bien, más allá de lo que podamos pensar, mejorar el ánimo y energía a través del desayuno es bastante sencillo. Es suficiente con contar con dos elementos clave: información y antelación.
Si sabemos qué alimentos pueden ayudarnos, basta con tenerlos siempre en casa y listos para consumir.
Beneficios que trae desayunar
- Control de peso. Las personas que desayunan tienen una menor tendencia a subir de peso, ya que reparten la ingesta calórica en cuatro o cinco comidas
- Rendimiento físico e intelectual. Al omitir el desayuno se reduce la producción de insulina y aumentan el cortisol y las catecolaminas, entre otras sustancias, para mantener los niveles de glucosa en valores aceptables. Estos cambios hormonales alteran la conducta e influyen negativamente en el rendimiento físico e intelectual.
- Nutrientes. El desayuno contribuye significativamente a los aportes diarios de vitaminas y minerales, así como de fibra.
Para obtener estos beneficios no puedes comer cualquier cosa, el desayuno debe ser equilibrado.
Los especialistas recomiendan incluir lácteos, cereales y frutas, así como algunos derivados cárnicos (embutidos) y dulces, en cantidades moderadas.
Si te faltan motivos para animarte a desayunar, ten en cuenta que las personas exitosas consideran el desayuno una parte importante de la rutina que los ha llevado a ser figuras destacadas.
Desayunar no es engullir cualquier cosa para que tu cuerpo reciba alimento, sino darte el tiempo necesario para degustar la comida e interactuar con otras personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario