viernes, 20 de abril de 2018

Mitos y verdades de los suplementos alimenticios


Al consumir suplementos alimenticios es importante que conozca la función que pueden cumplir en su organismo. 

Recuerde que son un complemento y no un sustituto de la alimentación.

Cada día es más común encontrar cápsulas, ampollas y batidos, entre otros productos, que aseguran grandes beneficios para la salud, especialmente bajar o controlar el peso, pero ¿qué tan efectivos son? ¿cumplen la función que promocionan?

Para muchos quizás estás ‘promesas milagrosas’ no brindan un buen resultado y, al contrario, no tienen un óptimo efecto en el cuerpo.

Si bien consumirlos no es malo, es importante mantener una buena ingesta de nutrientes, vitaminas y minerales, llevar un buen plan alimentario y que sepa que son un complemento de la alimentación y no un sustituto.

Estos son algunos mitos y verdades del consumo de los suplementos alimenticios, así como las recomendaciones al consumirlos.

Lo cierto y lo falso

Clara Lucía Valderrama, nutricionista- dietista, habla sobre la función de los suplementos alimenticios:

¿Es seguro consumir suplementos alimenticios?

Verdad. Es totalmente seguro, desde que se esté asesorado. Es aconsejable mirar la marca, la etiqueta, para qué se consume y qué aporta.

¿Los suplementos son solo para deportistas?

Falso. Para todas las personas, pues todos tienen necesidades diferentes. Si está cansado, agotado o no alcanzó a comer, entonces tiene la opción de incluir los suplementos. Se cree que son solo para los deportistas porque está realizando una actividad más intensa, pero él necesitará un suplemento que le aporte las proteínas que necesita y la energía necesaria para desarrollar su actividad. Si analiza, cada día todas las personas necesitan consumir ciertos alimentos y generalmente no se hace. El objetivo de un suplemento es llenar ese vacío de la alimentación, porque los hábitos han cambiado demasiado.

¿Los suplementos son ideales para adelgazar?

Falso. Debe ser dentro de un plan alimentario. A veces las personas no modifican sus hábitos y creen que el producto tiene la bondad de bajar de peso, que cumple un papel mágico y no es así. Los suplementos si ayudan, está comprobado, pero se tienen que modificar hábitos para que así cuando se diga: ‘no voy a consumir más el producto’, sea capaz de manejar la alimentación y se mantenga el peso.

¿Al suspender el consumo de estos alimentos, se vuelve a aumentar de peso?

Verdadero. Siempre y cuando después de que se haya logrado el objetivo (de bajar de peso), se regrese a su alimentación habitual, como con cualquier dieta. El producto puede funcionar, pero si continúa con su estilo de vida, no se logra lo que se quiere.

¿Los suplementos sustituyen una dieta diaria?

Falso. Debe existir una dieta equilibrada y al lado el suplemento que dé lo que no se está consumiendo en la alimentación. La idea del suplemento es completar el vacío que hay en la alimentación.
Carolaind Camacho Barbosa Nutricionista y Dietista

¿Funcionan los suplementos alimenticios?

Es importante saber que los suplementos alimenticios son muy diferentes de los complementos alimenticios, como dice la palabra estos suplen alimentos y normalmente son tomados en situaciones en las que se presenta malnutrición o deficiencias nutricionales, y su función es suplir todos aquellos nutrientes en los que hay déficit. Estos suplementos funcionan siempre que su composición nutricional sea adecuada para quien lo va a ingerir. Se deben tener en cuenta factores como edad, género y estado de salud.

¿Cuáles los contras de los suplementos?

El principal problema que pueden presentar los suplementos es que los nutrientes tengan una baja biodisponibilidad, es decir que, aunque el producto contenga una buena cantidad del nutriente, luego de su ingestión no se absorba por la presencia de otras sustancias en el producto. Otro inconveniente es la tolerancia, esto puede cambiar de manera individual, así que, aunque el producto tenga una alta biodisponibilidad podría no absorberse en su totalidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario