La
salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la nutrición y
alimentación que tengamos durante la vida.
Alimentación
y Nutrición aún cuando parecieran significar lo mismo, son conceptos
diferentes.
La
Alimentación nos permite tomar del
medio que nos rodea, los alimentos de la dieta (de la boca para fuera) y La
Nutrición es el conjunto de procesos que permiten que nuestro
organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus
funciones (de la boca para adentro).
Los
alimentos son todos los productos
naturales o industrializados que consumimos para cubrir una necesidad
fisiológica (hambre).
Los
nutrientes son sustancias que se
encuentran dentro de los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar
diferentes funciones y mantener la salud.
Existen cinco tipos de nutrientes
llamados: Proteínas o Prótidos, Grasas o Lípidos, Carbohidratos o
Glúcidos, Vitaminas y Minerales.
LOS
NUTRIENTES:
·
Proteínas
Son
los ladrillos necesarios para crecer y reparar daños en el cuerpo.
Se
encuentran en las carnes (de res,
aves), pescado, mariscos, crustáceos, huevos, leche, quesos, embutidos
(mortadela, salchichas, jamón, chorizo), granos como, frijoles, arvejas,
garbanzos, lentejas.
·
Carbohidratos
Nos
dan energía y calor para movernos y desarrollar todas las actividades diarias.
Son de origen vegetal.
Se
encuentran en los cereales: maíz,
trigo, arroz, sorgo y sus productos (harinas, pastas) tubérculos o verduras;
azúcar (blanca o morena), miel, granos como las lentejas, garbanzos, frijoles,.
·
Grasas
Son
la fuente más concentrada de energía para nuestro cuerpo y cerebro. Participan
en diferentes funciones específicas y forman parte de los tejidos del cuerpo y
de algunas vitaminas y hormonas. Son fuente de calorías para los niños, pero
los adultos deben consumirla con moderación.
Se
encuentran en las carnes rojas,
piel del pollo, leche, mantequilla y queso, aceites vegetales (de girasol,
maíz, ajonjolí, algodón), margarina, aguacate, aceitunas, algunas semillas como
el maní, pistacho, almendras, nuez.
·
Vitaminas
Cumplen
funciones esenciales para el organismo. Ayudan en el proceso de transformación
de energía y favorecen el sistema de defensa del cuerpo contra las
enfermedades.
Se
encuentran en casi todos los
alimentos en especial en las frutas, hortalizas y alimentos de origen animal.
·
Minerales
Ellos
participan en diversas funciones específicas y forman parte de los tejidos del
cuerpo (Ej.: el calcio forma y mantiene los huesos y dientes; el hierro forma
parte de la sangre). Los minerales intervienen en el crecimiento, reproducción
del ser humano, la función muscular, entre otros.
Se
encuentran principalmente en los alimentos de origen animal.
·
Fibra
La
fibra ayuda a expulsar las heces con facilidad, previene el cáncer de colon y reduce
el colesterol en la sangre.
Se
encuentra en los alimentos de
origen vegetal como hortalizas, granos, verduras y cereales integrales.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ALIMENTOS?
Los
alimentos se clasifican en tres grandes grupos básicos, según la función que
cumplen los nutrientes que contienen:
Grupo
|
Alimentos
que lo conforman
|
Alimentos
plásticos o reparadores
Contienen en mayor cantidad proteínas |
La
leche, carnes (de res, aves, cacería), huevos, pescado, embutidos, queso,
yogurt.
|
Alimentos
reguladores
Contienen en mayor cantidad vitaminas y minerales. |
Las
frutas (melón, patilla, naranja, manzana) y las hortalizas (lechuga,
zanahoria, repollo, tomate).
|
Alimentos
energéticos
Contienen en mayor cantidad carbohidratos y grasas. |
Los
cereales (maíz, arroz, trigo, sorgo), granos (caraotas, frijoles, lentejas),
tubérculos (también llamadas verduras como ocumo, papa, yuca), plátano,
aceites, margarina, mantequilla, mayonesa.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario