La dieta vegana es una alimentación que inhibe el consumo de alimentos de origen animal, por ejemplo, carne, pollo, pescado, huevo, queso, leche y miel.
Hoy en día, la mayoría de nosotros vivimos en un mundo en el que tenemos a la mano más comida de la que podríamos imaginar y comer. Por lo que esta gran producción hace que la calidad disminuya.
Los animales están consumiendo alimentos que no solían consumir, no están llevando una vida normal, no realizan actividad física, y son inyectados con hormonas para que su crecimiento sea más rápido y con antibióticos para evitar enfermedades.
Por eso la alimentación vegana, o la basada en plantas, ha ganado tanto prestigio. Además se ha comprobado que tiene grandes beneficios para la salud.
Por otro lado, muchas personas tienen miedo a suprimir la proteína animal y creen que si no la consumen no podrán sobrevivir. Por si no lo sabían, existen dos tipos de proteínas: la vegetal y la animal. Y ambas son igual de benéficas para nuestra salud.
La proteína vegetal se encuentra en ciertas verduras, leguminosas, nueces, semillas y granos. Debemos consumir de .8 a 1.2 gramos de proteína por kilogramo de peso. Esta proteína la puedes obtener de origen vegetal o animal.
Ejemplo de proteínas en un día vegano para alguien que pesa 70 kilos: dos tazas de quinoa, dos tazas de lentejas, seis gramos de nueces, una taza de brócolis, 60 gramos de pepitas de calabaza. Total: 80 gramos de proteína, equivalentes a 1631 kilocalorías.
Este ejemplo demuestra que la proteína no es un problema para aquellas personas que llevan una dieta basada en plantas y que la alimentación vegana puede ser muy saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario