sábado, 18 de agosto de 2018

Hablemos de Vitaminas

Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. 

No aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. 

Normalmente se utilizan en el interior de las células como precursoras de las coenzimas, a partir de los cuales se elaboran los miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que viven las células. 

Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas. 

Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.

Con una dieta equilibrada y abundante en productos frescos y naturales, dispondremos de todas las vitaminas necesarias y no necesitaremos ningún aporte adicional en forma de suplementos de farmacia o herbolario. 

Un aumento de las necesidades biológicas requiere un incremento de estas sustancias, como sucede en determinadas etapas de la infancia, el embarazo, la lactancia y durante la tercera edad. 

El consumo de tabaco, alcohol o drogas en general provoca un mayor gasto de algunas vitaminas, por lo que en estos casos puede ser necesario un aporte suplementario. 

Debemos tener en cuenta que la mayor parte de las vitaminas sintéticas no pueden sustituir a las orgánicas, es decir, a las contenidas en los alimentos o extraídas de productos naturales (levaduras, germen de trigo, etc.). 

Aunque las moléculas de las vitaminas de síntesis tengan los mismos elementos estructurales que las orgánicas, en muchos casos no tienen la misma configuración espacial, por lo que cambian sus propiedades. 

Existen dos tipos de vitaminas: 

Las liposolubles (A, D, E, K), que se disuelven en grasas y aceites, y las hidrosolubles (C y complejo B), que se disuelven en agua. 

Vamos a ver las características generales de cada grupo y los rasgos principales de las vitaminas más importantes.

Vitaminas liposolubles: 


  • Vitamina A - (retinol) 
  • Vitamina D - (calciferol) 
  • Vitamina E - (tocoferol) 
  • Vitamina K - (antihemorrágica) 
  • Vitamina F - (ácidos grasos esenciales) 


Vitaminas hidrosolubles: 


  • Vitamina C - (ácido ascórbico) 
  • Vitamina H - (biotina) 
  • Vitamina B 1 - (tiamina) 
  • Vitamina B 2 - (riboflavina) 
  • Vitamina B 3 - (niacina) 
  • Vitamina B 5 - (ácido pantoténico) 
  • Vitamina B 6 - (piridoxina) 
  • Vitamina B 12 - (cobalamina) 


Falsas vitaminas o Vitaminoides: 


  • Inositol 
  • Colina 
  • Ácido Fólico 

Vitaminas Liposolubles

Son las que se disuelven en disolventes orgánicos, grasas y aceites. 

Se almacenan en el hígado y tejidos adiposos, por lo que es posible, tras un aprovisionamiento suficiente, subsistir una época sin su aporte. 

Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas. 

Esto les puede ocurrir sobre todo a deportistas, que aunque mantienen una dieta equilibrada recurren a suplementos vitamínicos en dosis elevadas, con la idea de que así pueden aumentar su rendimiento físico. 

Esto es totalmente falso, así como la creencia de que los niños van a crecer más cuantas más vitaminas les hagamos tomar. 

Vitaminas Hidrosolubles

Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. 

Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenían inicialmente. 

Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se destruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de cocción de las verduras para caldos o sopas. 

A diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. 

Esto hace que deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días. 

El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario