La vitamina A es una vitamina
liposoluble, es decir, soluble en la grasa.
Así pues, se almacena en el organismo. Y
podemos encontrarla en dos formas: una, concentrada en ciertos alimentos de
origen animal -como el hígado, los aceites de pescado o la grasa de los
productos lácteos- con el nombre de retinol, forma que puede ser utilizada
directamente por el organismo.
Y también la encontramos ampliamente
distribuida en vegetales -zanahoria, perejil, diente de león, las espinacas,
brecol, lechuga, y las frutas de color amarillo- en forma de carotenos, siendo
el más conocido el betacaroteno.
Se trata de sustancias que se
transforman en vitamina A mediante un proceso que tiene lugar en el intestino y
el hígado.
PRINCIPALES FUNCIONES
·
Protege contra las infecciones manteniendo las
mucosas en un estado óptimo.
·
Es indispensable para una buena salud ocular.
·
Mantiene en estado saludable la piel y el
cabello.
·
Favorece el buen estado de las mucosas.
·
Mantiene en buenas condiciones los huesos y los
dientes.
·
Previene la anemia y favorece el crecimiento de
los niños.
·
Mejora la síntesis de las proteínas.
·
Ayuda a controlar el nivel de estrógenos.
PERJUICIOS QUE OCASIONA SU DEFICIENCIA
·
Ceguera nocturna.
·
Deshidratación y degeneración de la córnea así
como úlceras.
·
Formación de cálculos renales.
·
Piel áspera, seca o prematuramente envejecida.
·
Pérdida de vitamina C presente en el organismo.
·
Debilidad ósea y dental.
·
Manchas en la piel.
·
Desprotección ante infecciones.
·
Pérdida del sentido del olfato.
·
Diarreas.
·
Pérdida de apetito.
DOSIS
RECOMENDADAS
Por tratarse de una vitamina que se
almacena en el organismo su consumo debe ser controlado por un profesional de
la salud.
En Nutrición Ortomolecular las dosis
recomendadas -dependiendo del fin que se persiga- van de 5.000 UI a 75.000 UI.
TOXICIDAD
Un adulto sano no debería superar la Ingesta de más de 5.000
UI.
Puede haber intoxicación cuando se
ingiere una dosis elevada de vitamina A en forma de retinol diariamente y
durante un periodo largo de tiempo.
No sucede lo mismo en el caso de los
carotenos que se pueden consumir en cantidades altas sin riesgo para la salud.
En todo caso, podrían producir una
pigmentación amarilla de la piel que desaparecería con la suspensión de la
ingesta.
Los síntomas de una intoxicación de
carácter leve son náuseas, vómitos, piel seca, diarrea, pérdida de pelo, piel
escamosa e irritada y, en los casos más graves, fragilidad ósea, aumento del
tamaño del hígado y bazo, menstruaciones irregulares, visión borrosa, etc.
PRECAUCIONES
Los ácidos grasos poliinsaturados actúan
en contra de la vitamina A.
Si se toman cantidades superiores a 400
UI diarias de vitamina E se necesitan al menos 10.000 UI de vitamina A
pre-formada (retinol).
NUTRIENTES SINÉRGICOS
La vitamina A, como el resto de
micronutrientes, necesita para su correcta absorción ir acompañada de otras
sustancias.
En este caso son:
- · Las vitaminas del grupo B -como preservadoras de la vitamina A almacenada-,
- · La vitamina C -que evita la oxidación de la misma y ayuda a prevenir los efectos perjudiciales en caso de intoxicación-,
- · La vitamina E -que actúa como antioxidante-,
- · La vitamina F,
- · La vitamina D,
- · La colina,
- · El calcio,
- · El fósforo y
- · El zinc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario